MEJORAR LA POSICION SOBRE LA BICICLETA
Tanto la posición como la geometría de la bicicleta pueden cambiar en gran modo el
comportamiento de la misma. No será lo mismo tener una tija de sillín retrasada con una potencia
más o menos alta o larga y unos cuernos, un manillar más corto o inclinado. Por otra parte es
importante la regulación de los componentes arriba citados. Partiendo de un mismo cuadro, que
puede tener diferentes cualidades según su geometría, se pueden cambiar las características de
muchas maneras:
• La altura del sillín: Es un reglaje fundamental. La altura debe ser bastante alta,
respetando el límite de la tija, pero permitiendo poner pie a tierra con comodidad (de
puntillas es suficiente). Pero la medida definitiva se consigue pedaleando. La pierna
NUNCA debe estar completamente extendida en todo el recorrido de la pedalada. Este
factor es importante pues puede ocasionar problemas importantes de rodilla si no se
respeta esta norma.
• El avance del sillín: Es una medida que la gente no suele tener en cuenta, pero que
puede modificar, sin gasto alguno, nuestra posición sobre la bici. Un sillín retrasado
permite una posición un poco más estirada, pero sobre todo más orientada a bajar,
porque el peso va más retrasado. A la hora de subir conviene una postura más
adelantada con la que se hace mas fuerza. Todo depende de cómo nos guste montar.
Busca la postura y no la cambies mucho.
• La elevación y longitud de la potencia: Cambia mucho el comportamiento de la
bicicleta. Una potencia corta resulta mucho más cómoda porque el cuerpo va más
erguido, puede ser conveniente para un uso de paseo, o para gente con problemas de
espalda, y combinada con un manillar de doble altura para los descendedores. Pero es
más recomendable una potencia baja y larga para un uso más agresivo y eficiente sobre
nuestra máquina. Hay dos medidas: Inclinación y longitud. Unas medidas de
compromiso podrían ser 0º-5º de inclinación y unos 120-130 mm de longitud.
• Los cuernos o acoples: Otro componente que no
suele estar bien regulado. La
posición ideal es la horizontal,
con algunas variaciones hacia
arriba o hacia abajo. Algunos
corredores los llevan muy
hacia abajo. Recordemos que los
cuernos o acoples tienen dos
funciones fundamentales: Estirar el cuerpo en tramos de velocidad, poniendo las manos
en los extremos, o tener una mejor posición en la subida de pie, poniendolas en los
laterales. Si se ponen demasiado elevados, en las subidas se nos volverán en contra.
• La longitud de las bielas: Otro aspecto que no se tiene muy en cuenta. Para gente de
hasta 1,70 m son convenientes, para uso normal, unas bielas de 170 mm, pero a poco
que tengas un uso deportivo, o que superes esta altura, son mejores las bielas de 175
mm (también las hay de 180 mm), porque el brazo de palanca será mayor.
• La inclinación de las manetas de freno: Es una medida importante para no padecer
problemas de muñeca, que se da sobre todo en bicicletas de gama baja y de niños. Lo
que se debe hacer es subirse a la bici en una posición normal, y extender los brazos y
los dedos con las muñecas rígidas, alineando el codo, la muñeca y la punta de los
dedos. En esta posición hay que apoyarse en el manillar y regular el ángulo de las
manetas.